La última sesión de la III Edición de las Charlas con Café y Piñonate de Jimena de la Frontera tratará sobre una visión general de los lagares rupestres del municipio
El Área de Turismo del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, dentro de la campaña de promoción del turismo local, ha organizado una serie de charlas científicas en alojamientos rurales bajo el título de ”Charlas con Café y Piñonate…”, con la finalidad de dar a conocer las diferentes instalaciones culturales y turísticas del municipio. En esta edición se han seleccionado temáticas relacionadas con la historia del entorno, en las que se expondrán los últimos y novedosos resultados de investigación de los trabajos que se están realizando en estos momentos en el municipio.
La charla del jueves 27 de noviembre de 2025, que se realizará en el Corral de la Paca de Jimena de la Frontera (Ubicación), bajo el título de “LAGARIS: Estudio y valorización de Lagares Rupestres de Jimena de la Frontera” ofrecida por el Dr. Pedro Trapero Fernández de la Universidad de Cádiz, nos explicará el proyecto LAGARIS: Investigación y Valorización de Lagares Rupestres tiene como objetivo estudiar, proteger y reinterpretar unas singulares estructuras excavadas en roca, presentes en zonas rurales del suroeste peninsular, especialmente en la Sierra de Cádiz y el Valle del Jerte. Tradicionalmente asociadas a la producción de vino, estas formaciones carecen de una base científica sólida que confirme tal función, por lo que el proyecto busca analizar su verdadera utilidad, que podría incluir actividades como la extracción de taninos o la producción de brea, mediante técnicas avanzadas de teledetección, fotogrametría, análisis químicos y estudios etnográficos.
La iniciativa combina la investigación arqueológica con la innovación tecnológica, creando un sistema digital (WebSIG) que integrará modelos 3D, rutas turísticas y fichas informativas accesibles al público. Esta digitalización permitirá difundir el conocimiento científico, poner en valor el patrimonio y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo cultural y económico en zonas rurales mediante itinerarios de senderismo y turismo sostenible.
